Antio: Ermita de la Antigua
La ermita de La Antigua es uno de los tres puntos claves de la Ruta de los Tres Templos, junto con los santuarios de Loiola y Arantzazu. Constituye un ejemplo claro del románico vasco y está considerada como la Catedral de las Ermitas por la inigualable belleza de su interior construído en piedra y madera.
Los primeros documentos que mencionan esta ermita son del año 1366. Fue, hasta 1576 la primera parroquia de Zumarraga, pero a partir de esa fecha cedió el testigo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La ermita de Nuestra Señora es popularmente conocida como La Antigua o Antio; dos pueden ser las razones para ello: su gran antigüedad, o pasar a ser la antigua parroquia tras el nombramiento de la nueva, en el núcleo urbano. La Ermita alberga una talla gótica de la Virgen, patrona de Zumarraga.
El templo está compuesto por una sola nave, la cual está dividida en tres partes por seis gruesos pilares cilíndricos. La cubierta es a dos aguas. El coro y tribunas laterales formados por piso de madera sobre viguetillas zapatas siguen la tradicional disposición adoptada en muchas iglesias típicas de la región, sobre todo en la parte vasco-francesa.
En parte de su maderamen interior (cabezas de zapatas, ménsulas, vigas) se ven tallas características empleadas normalmente en las estelas, arcas, dinteles, etc.: ruedas, cruces gamadas, representativas en su origen céltico del sol y del fuego.También se pueden apreciar motivos ornamentales propios del bajo medievo, tales como cabezas de mujer o formas geométricas.
El enclave de La Antigua cuenta también con un área de recreo familiar con arbolado, mesas y bancos de piedra. Desde aquí se pueden realizar un agradable paseo hasta el monte Beloki. El lugar permite disfrutar de unas hermosas vistas sobre Legazpi, Zumarraga, Urretxu, o el monte Irimo.
Son muy interesantes las fiestas de Santa Isabel (2 de julio) cuando los vecinos de la localidad y comarca suben, desde primeras horas de la mañana, en romería hasta este lugar donde celebran misa, y los dantzaris de la localidad, tras una breve procesión alrededor del templo, ejecutan ante el altar una antigua Danza de Espadas, la Ezpata Dantza de Zumarraga.
Momentos importantes en La Antigua, por siglos:
- Siglo XVI
En 1576 dejó de ser la parroquia, y se llevaron todos los elementos litúrgicos a la nueva parroquia. Así, cuando dejó de ser parroquia, el templo fue abandonado oficialmente.Por otra parte, los expertos creen que Miguel López de Legazpi fue bautizado en en este templo. Además, se cree que San Ignacio de Loyola rezó aquí en 1522, camino de Arantzazu.
-
Siglo XVIILa ermita estuvo abandonada durante años, pero en este siglo se produjeron importantes cambios.En 1605 los patrones del templo compraron la casa y las tierras adyacentes a la ermita, para que la serora viviese ahí. La serora era la persona más cercana a la ermita, ya que era la que la cuidaba y la limpiaba.En 1607, el retablo que cubría la pared principal de La Antigua quedó en manos de la ermita. Este retablo se encargó al escultor urretxuarra Domingo de Mendiaraz en 1597.
-
Siglo XVIIIEn 1743 pusieron el retablo de San Felipe Neri en la pared de la izquierda del presbiterio.Pero ya en 1746, el edificio estaba en muy mal estado. La ermita debía renovarse lo antes posible. Así, comenzaron a realizar las nuevas bóvedas y la rehabilitación de todo el edificio.
-
Siglo XIXAdemás de los actos religiosos, la ermita y la casa de la serora, sirvieron para otro tipo de actividades: cuidar enfermos con enfermedades contagiosas como el cólera, o para no contagiar a otras personas del pueblo. Las bóvedas de la ermita se utilizaron para guardar armas en épocas de guerra.
- Siglo XX
En este siglo se realizan cambios importantes. Primero, se construye la carretera que llega a la ermita. Después, en 1976 se realiza una profunda rehabilitación: se quitan las falsas bóvedas que habían construido siglos antes, y queda así al descubierto la cubierta original de la actual ermita de La Antigua. Además, se quitan los retablos que estaban muy deteriorados y se derruyen la sacristía y la casa de la serora.
HORARIO
De Semana Santa al 31 de Octubre (Lunes cerrado) 11:30-13:30 y 16:30-19:30
1 Noviembre - Semana Santa:
- Viernes: 15:45-17:15
- Fines de semana y festivos:11:30-13:30 y 16:00-18:00