Parque Natural de Aizkorri-Aratz

El área del Parque Natural de Aizkorri-Aratz comprende unas 19.400 hectáreas e incluye las alineaciones correspondientes a las sierras de Zaraia, Elgea, Urkilla, Aizkorri y Altzania que marcan la divisoria de aguas entre el Golfo de Vizcaya y el Mediterráneo. Aquí surgen tres de los ríos más importantes de Gipuzkoa: Deba, Urola y Oria.

Predomina la roca caliza, y tanto el paisaje como las formas generadas son algunos de los principales rasgos de la cordillera. La circulación de aguas subterráneas ha creado un extensa red de galerías. Así mismo, el patrimonio cultural que atesora el Parque Natural de Aizkorri-Aratz es muy destacable.

Este vasto territorio ofrece la posibilidad de conocer un centro relijioso de primer orden como es el Santuario de Arantzazu, o monumentos megalíticos, e incluso antiguas estructuras relacionadas con el carboneo y el pastoreo.

NATURALEZA

Flora: Los hayedos, los melojares, los pastos de montaña y los bosques de coníferas cubren la mayor parte del Parque Natural de Aizkorri-Aratz. La riqueza que alberga este espacio natural es muy importante, ya que posee una interesantísima flora de montaña.

Fauna:La diversidad de ecosistemas se ve reflejada en las numerosas especies que habitan en la zona: tritón alpino, rana patilarga, halcón peregrino, buitre leonado, alimoche, chova piquigualda, chova piquirroja, topillo nival, marta, turón, gato montés, varias especies de murciélagos... Desde el inicio de la primavera hasta finales de otoño miles de ovejas se alimentan en los pastizales de la zona alta.

CULTURA

El origen de la presencia humana en este entorno se remonta miles de años atrás. La evidencia más significativa del paso de su paso por estos lares son los monumentos megalíticos. El pastoreo, el carboneo y otras tantas actividades también han ido dejando su impronta en la zona, así como el Santuario de Arantzazu, lugar donde confluyen fe y cultura.

Junto a todo ello, la cueva de Arrikrutz constituye una importante aportación al patrimonio cultural de la zona.

 

FaLang translation system by Faboba