Santuario de Loyola

Complejo Monumental del Santuario de Loyola

El complejo monumental del Santuario de Loyola es un elemento clave del turismo religioso en el País Vasco, y uno de los puntos de la ruta de los tres templos. Lo componen una serie de edificios erigidos entorno a la casa torre de los Loyola, casa natal de San Ignacio de Loyola, hoy en día conocida como la Santa Casa.

En el centro sobresale con fuerza entre todos estos edificios de carácter religioso y espiritual la Basílica de Loyola, dominiada por una cúpula y precedido por un amplio pórtico decorado en estilo churrigeresco, modalidad exuberante del barroco español.

Casa Torre de los Loyola- La Santa Casa

etxe-santua

La vieja casa torre medieval, la santa casa, solar de los señores de Oñatz y Loyola, en la que Ignacio de Loyola nació en 1491 y posteriormente se convirtió a Dios en 1521, es el corazón y la razón de ser del Santuario de Loyola.

"Etxe Santua" LoiolaLa mitad inferior de la Santa Casa, es de piedra, casi ciega sin huecos; Una verdadera fortaleza, edificada a finales del siglo XIV por el tatarabuelo de San Ignacio de Loyola, Beltrán Ibañez de Loyola.

La mitad superior de la Santa Casa, de ladrillo y claro estilo mudejar, con numerosas ventanas y cuatro garitones ornamentales en los ángulos, adornados con festones de lacerías mudéjares, un palacio más que una torre militar. Es una reconstrucción realizada en 1460 por el abuelo de San Ignacio de Loyola, Juan Perez de Loyola.

Hoy en día permanece abierto al público, y se puede visitar mediante una visita audioguiada, en la que se explica la vida y obra de San Ignacio de Loyola y Se puede contemplar cómo transcurría la vida cotidiana de los Oñatz Loyola a través de las distintas estancias de la casa. Entre todas ellas, destaca la denominada Capilla de la Conversión, situada en el último piso de la edificación, y que es el lugar donde Ignacio de Loyola superó operaciones y riesgo de muerte. Sus lecturas de convaleciente sobre Cristo y los Santos le descubrienron aquí, y en el oratorio de su casa, que tenía que cambiar de vida y peregrinar en busca de Jesucristo. Lo hizo y terminó siendo San Ignacio de Loyola.

Basílica de Loyola

basilikaLa basílica de Loyola, clara referencia de arquitectura barroca, empezó a construirse en el S. XVII y fue inaugurada en 1738, en honor a San Ignacio.

Este imponente templo, fue diseñado por el arquitecto italiano Carlo Fontana, discípulo de Bernini, a modo de un pequeño Vaticano, y fue realizado por los maestros vascos Zaldua, Lecuna e Ignacio Íbero. Fiel a este estilo, presenta una planta circular rematada por una majestuosa cúpula y una airosa linterna. El altar mayor, de estilo churrigueresco, alberga en su centro y desde 1758 la estatua de planta de San Ignacio.

 

FaLang translation system by Faboba

loiola

LOIOLA

Tesoros Escondidos · próximos eventos

No upcoming event!