San Ignacio en su tierra

En 1491 nace en Azpeitia Iñigo de Loiola. El que será fundador de la Compañía de Jesús y es considerado el vasco más universal, vive su infancia entre la actual "Santa Casa" o Casa-Torre de Loiola y el caserío Egibar, vivienda de su nodriza María Garín. El caserío se puede visitar y alberga hoy el Museo del Medio Ambiente. La Santa Casa la encontramos dentro del Santuario, pegante a la Iglesia. En ella, magnífica torre de recios muros en los pisos bajos y elegante decoración múdejar en ladrillo en la zona superior, podemos apreciar como era la vida cotidiana de los Oñaz-Loiola.

Leer más...

Santa Casa. Casa Torre de Loiola

Santa Casa o Casa Torre de Loiola. (Azpeitia)

Loyola es un enorme Santuario que, además de su edificio principal, cuenta con otras instalaciones. Pero todo este conjunto está edificado en torno a una reliquia que lo justifica: la Casa Torre medieval en la que Íñigo de Loyola, el futuro San Ignacio, nació en 1491 y se convirtió a Dios en 1521. El corazón de Loyola es esa Casa Torre, solar del linaje de Oñaz y Loyola, que hoy se conoce como la Santa Casa.

Leer más...

Caserío Egibar

Caserío Egibar (Azpeitia)

Ubicado cerca de la Casa-Torre, en este caserío pasó San Ignacio los primeros años de su niñez, amamantado por una nodriza, María Garín, esposa del ferrón de Errazti que residía en esta casa y trabajaba en una de las ferrerías de los Loiola.

Leer más...

Ermita de Nuestra Señora de Elosiaga

Ermita de Nuestra Señora de Elosiaga (Azpeitia)

Situado junto a la carretera que se dirige al alto de Urraki en dirección a Bidania. Conserva un arco de entrada apuntado datable en la edad media. Se presentan como el edificio de referencia del enclave.

Ermita de Olatz

Es la ermita más antigua de Azpeitia, de finales del siglo XIII o principios del XIV.

Aquí acudía frecuentemente San Ignacio a orar ante la Virgen de Olatz. Un modesto monumento recuerda esta tradición y dice:

"AQUÍ REZABA SAN IGNACIO DE LOYOLA A NUESTRA SEÑORA DE OLATZ QUE ESTA ENFRENTE UNA SALVE"

Leer más...

Parroquia Santa María la Real

Parroquia Santa María la Real (Azkoitia)

La iglesia parroquial fue construida a partir del traslado de la antigua Parroquia de Santa María de Balda, en 1510. Es un claro exponente del estilo gótico vasco, y en su interior acoge retablos de las escuelas de Sevilla y Madrid, así como esculturas influenciadas por Antxieta y conjuntos en estilos neoclásico y rococó.

Leer más...

Parroquia de San Sebastián de Soreasu

Parroquia de San Sebastián de Soreasu (Azpeitia)

Esta era la parroquia de la familia Loyola y en la pila bautismal que está expuesta al público bautizaron a San Ignacio. Se cree que tiene un origen templario.

La iglesia tal y como la conocemos hoy se transformó etre los siglos XVI y XVII. De esa época son el retablo, la escalera del coro, la sacristía y el órgano.

Leer más...

Ermita y Hospital de la Madalena

Ermita y Hospital de la Madalena (Azpeitia)

San Ignacio vivió tres meses en el Hospital de la Magdalena, en el año 1535. En su ermita predicaba y enseñaba el catecismo. La ermita fue restaurada en 1921. Recientemente el hospital ha sido restaurado hasta recuperar su aspecto original. En la actalidad está en marcha su proceso de musealización.

Casa-torre Balda

Casa-torre de Balda (Azkoitia)

Se comenzó a construir en el siglo XIII pero es en el siglo XV cuando se convierte en la casa renacentista que conocemos hoy en día. Aquí vivió Marina Licona Balda, madre de San Ignacio. La casa conserva una pequeña capilla dedicada al fundador de la Compañía de Jesús.

FaLang translation system by Faboba

Aires natales

Urola Erdia

 

Loyola APP

logo-app-loiola app-logo-android app-logo-apple