Entre casas-torre y palacios

  • Casa natal del destacado músico Juan de Antxieta, de original fachada mudejar.
  • Casa natal de la madre de San Ignacio.
  • Magnífico palacio mudejar de la primera mitad del s.XVI, con fachada que luce una esbelta galería arqueada de tres pisos.
  • Casa natal de Miguel Lopez de Legazpi, el colonizador de las islas Filipinas.
  • Recia y majestuosa casa construída a principios del s.XVII en las faldas del monte Irimo.
  • De la primera mitad del s.XVI, se engalana con su balcón en esquina.
  • Ve decorada su fachada con 53 magníficas placas cerámicas de origen alemán y que datan de la primera mitad del s. XVI.
  • Posee un gran arco de entrada y una puerta ricamente tallada con motivos platerescos.
  • Con su gran bajorrelieve del año 1500 en la fachada principal.
  • Muestra sus elegantes garitones-pináculos en las vértices.
  • En su fachada principal vemos el escudo imperial de Carlos V con el águila bicéfala.
  • Notable ejemplo arquitectónicos del s. XVI.
  • Notables ejemplos arquitectónicos del s. XVI.
  • Casonas situadas al lado de la Iglesia de San Juan Bautista.
  • Entrada al interesante y a la vez coqueto casco medieval.
  • Residencia construída por los Elexalde sobre el solar en el que se levantaba el castillo del conde.
  • Residencia de uno de los linajes más importantes de la región, convertida hoy en museo.
  • Construída en la anteiglesia de Aozaratza, junto al entorno natural de Urkulu.

Casa Jauregi. Bergara

El elemento más singular de este edificio es el bajorrelieve en estuco que decora la fachada principal de la calle Bidekurtzeta. En la planta noble aparecen representados motivos cortesanos, destacan las parejas de reyes con sus cetros, parejas de ciervos enfrentados, trovadores y escenas de la caza del jabalí. Todas estas imágenes se distribuyen sobre un entramado vegetal compuesto por flores, capullos, frutos, aves y niños desnudos.

El bajorrelieve se inspira en grabados de madera de finales del siglo XV de origen germánico.

Bajo la ventana de la izquierda de la planta noble aparecen los únicos motivos de carácter religioso de toda la fachada. Se representan los símbolos de los cuatro evangelistas portando filacterias.

Mientras el relieve de la planta noble es figurativo, el de las plantas superiores es más austero y sus formas son geométricas. La proliferación de motivos da como resultado un efecto de "hórror vacui" latente en toda la fachada. Tanto la parte superior como la inferior de la fachada se enmarcan con una cornisa, mientras la parte lateral, se enmarca con un cordón decorativo típico de la época.

El realismo de las imágenes enlaza estilísticamente con el realismo del último gótico y la temática de finales de la Edad Media. Como contraste, la disposición consciente de la decoración del edificio hacia el exterior, hace que se trate de la primera casa palacial de época renacentista no sólo de la villa, sino también de toda la provincia.

FaLang translation system by Faboba

Dorretxe eta jauregi artean

Urola garaia

Urola Erdia

Debagoiena

Tesoros Escondidos · próximos eventos

No upcoming event!