Entre casas-torre y palacios

  • Casa natal del destacado músico Juan de Antxieta, de original fachada mudejar.
  • Casa natal de la madre de San Ignacio.
  • Magnífico palacio mudejar de la primera mitad del s.XVI, con fachada que luce una esbelta galería arqueada de tres pisos.
  • Casa natal de Miguel Lopez de Legazpi, el colonizador de las islas Filipinas.
  • Recia y majestuosa casa construída a principios del s.XVII en las faldas del monte Irimo.
  • De la primera mitad del s.XVI, se engalana con su balcón en esquina.
  • Ve decorada su fachada con 53 magníficas placas cerámicas de origen alemán y que datan de la primera mitad del s. XVI.
  • Posee un gran arco de entrada y una puerta ricamente tallada con motivos platerescos.
  • Con su gran bajorrelieve del año 1500 en la fachada principal.
  • Muestra sus elegantes garitones-pináculos en las vértices.
  • En su fachada principal vemos el escudo imperial de Carlos V con el águila bicéfala.
  • Notable ejemplo arquitectónicos del s. XVI.
  • Notables ejemplos arquitectónicos del s. XVI.
  • Casonas situadas al lado de la Iglesia de San Juan Bautista.
  • Entrada al interesante y a la vez coqueto casco medieval.
  • Residencia construída por los Elexalde sobre el solar en el que se levantaba el castillo del conde.
  • Residencia de uno de los linajes más importantes de la región, convertida hoy en museo.
  • Construída en la anteiglesia de Aozaratza, junto al entorno natural de Urkulu.

Torre de Olaso (Bergara)

Sin embargo, la edificación sigue mostrándonos su aspecto sobrio, elegante e imponente. Consta de dos cuerpos: Uno es elevado y con forma de torre y el otro, más bajo, posee planta rectangular, aunque es probable que fueran construidos en la misma época ya que se emplearon los mismos materiales, se rematan con la misma cornisa de canes en doble cuarto de bocel para doble mensulón corrido y los ángulos se rematan con garitones de grandes dimensiones, sobrepasan la cornisa cual pináculos y se rematan mediante artísticos flameros.

El cuerpo más bajo es un volumen cúbico de tres alturas y camarote con tres ejes principales de vanos no del todo alineados. Son huecos adintelados. Bajo la línea de las ventanas del camarote hay una serie de ménsulas, para algún tejaroz perdido. En los pisos centrales, hacia el jardín delantero, otros canes, unos gótico-renacentistas y otros barrocos. La torre repite los mismos modelos, pero introduce una planta más entre el tercero y el camarote. En la cara que da hacia la iglesia conserva algunos huecos originales: conopios y una ventana geminada apuntada, que muestran los cambios sufridos por el interior. Destacan los elementos ornamentales propios del renacimiento: pináculos en los ángulos que se ubican por encima del tejado.

A mediados del siglo XVII el sector con forma de torre fue dotado de un alero barroco ricamente tallado.

 

FaLang translation system by Faboba

Dorretxe eta jauregi artean

Urola garaia

Urola Erdia

Debagoiena

Tesoros Escondidos · próximos eventos

No upcoming event!