Entre casas-torre y palacios

  • Casa natal del destacado músico Juan de Antxieta, de original fachada mudejar.
  • Casa natal de la madre de San Ignacio.
  • Magnífico palacio mudejar de la primera mitad del s.XVI, con fachada que luce una esbelta galería arqueada de tres pisos.
  • Casa natal de Miguel Lopez de Legazpi, el colonizador de las islas Filipinas.
  • Recia y majestuosa casa construída a principios del s.XVII en las faldas del monte Irimo.
  • De la primera mitad del s.XVI, se engalana con su balcón en esquina.
  • Ve decorada su fachada con 53 magníficas placas cerámicas de origen alemán y que datan de la primera mitad del s. XVI.
  • Posee un gran arco de entrada y una puerta ricamente tallada con motivos platerescos.
  • Con su gran bajorrelieve del año 1500 en la fachada principal.
  • Muestra sus elegantes garitones-pináculos en las vértices.
  • En su fachada principal vemos el escudo imperial de Carlos V con el águila bicéfala.
  • Notable ejemplo arquitectónicos del s. XVI.
  • Notables ejemplos arquitectónicos del s. XVI.
  • Casonas situadas al lado de la Iglesia de San Juan Bautista.
  • Entrada al interesante y a la vez coqueto casco medieval.
  • Residencia construída por los Elexalde sobre el solar en el que se levantaba el castillo del conde.
  • Residencia de uno de los linajes más importantes de la región, convertida hoy en museo.
  • Construída en la anteiglesia de Aozaratza, junto al entorno natural de Urkulu.

Casa Torre Otalora (Aretxabaleta)

Su estructura volumétrica, junto con la rotundidad del conjunto, contrastan con los elementos decorativos que la sitúan dentro del gusto renacentista de la época.

La parte más interesante del edificio es la fachada principal que da ingreso a la casa. La ventana y el balcón situados a la izquierda de la fachada aparecen decorados con finas molduras. El balcón se enmarca con casetones labrados en piedra y aparece flanqueado por dos elegantes columnas sobre pedestal.

En el centro, sobre la puerta de acceso, se sitúa el enorme escudo de armas barroco de la familia Otalora y Aiala-Galartza, fruto del matrimonio entre Don Martín Ruiz de Otalora con Catalina de Galartza.

A la derecha, el escudo imperial situado bajo la ventana, es una muestra de la importancia que alcanzó esta familia en el siglo XVI. Se trata de un regalo del Rey Carlos I y su hijo, Felipe II, a Sancho de Otalora por los servicios prestados.

La zona más palaciega del conjunto se encuentra, sin lugar a duda, en la fachada sur. El corredor de madera del piso principal confiere al edificio un carácter residencial, alejado de la función defensiva que originariamente tenían estas construcciones en la Edad Media.

 

FaLang translation system by Faboba

Dorretxe eta jauregi artean

Urola garaia

Urola Erdia

Debagoiena

Tesoros Escondidos · próximos eventos

No upcoming event!